Instalando Kubectl en Linux

Si estás adentrándote en el mundo de Kubernetes, necesitarás kubectl, la herramienta clave para gestionar tus clústeres. En esta guía, te mostraré paso a paso cómo instalarlo en Linux, específicamente para distribuciones basadas en Debian (como Ubuntu).

En pocos pasos.

1. Descargar kubectl (última versión estable)

curl -LO "https://dl.k8s.io/release/$(curl -L -s https://dl.k8s.io/release/stable.txt)/bin/linux/amd64/kubectl"

2. Validar integridad del binario

Descargar el checksum:

curl -LO "https://dl.k8s.io/release/$(curl -L -s https://dl.k8s.io/release/stable.txt)/bin/linux/amd64/kubectl.sha256"

Verificar el checksum (debe mostrar OK):

echo "$(cat kubectl.sha256) kubectl" | sha256sum --check

3. Instalar kubectl

sudo install -o root -g root -m 0755 kubectl /usr/local/bin/kubectl

4. Verificar instalación

Version del cliente:

kubectl version --client

Versión del cliente y del servidor (si hay un clúster configurado):

kubectl version

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *